Nací en la Ciudad de Málaga, en un barrio en el que entonces, luego y siempre se estaba jugando en la CALLE, en el que las madres llamaban para comer por la ventana y en el que se compraba “fiao” para fin de mes. Miraflores de los Ángeles se llama, vergel de vida donde aprendí a comerciar con cromos y canicas y nos manteníamos en plena forma jugando al “poli-ladrón” o al “sota, caballo, rayo”.
Amante de la libertad de pensamiento, alumbrada siempre desde el faro legislativo y su más absoluto cumplimiento. Me siento orgulloso de muchos de los logros sociales que se han conseguido en estos últimos años en nuestro país y mi visión cristiana no me ciega la felicidad de lo conseguido en cuestiones que deberían ser tan básicas, como amar libremente a quien te plazca.
La laicidad del Estado es fundamental para el sano desarrollo de un país, de igual forma que lo es el absoluto respeto por cualquiera de las confesiones religiosas actualmente establecidas en nuestro país, pero ¡ojo!, el respeto tiene que ser siempre bidireccional.
Me considero una persona liberal con mucho sentido de protección social que entiende, que el mejor camino para proteger a los más débiles, a los que menos tienen, y generar riqueza colectiva, es el “individualismo”. Entendido como herramienta que fomenta el desarrollo personal y admira e incentiva tanto el esfuerzo como el talento. Me alejo del concepto Laisser Fare de Gournay (dejar hacer), por lo que creo en un Estado fuerte que debe intervenir y regular el mercado manteniendo la libre competencia y velando en todo momento por la igualdad de oportunidades, deshaciendo las continuadas situaciones injustas de monopolios u oligopolios sectoriales que normalmente se generan en el mercado como es el caso de la energía, que actualmente vivimos en España.
Empecé mi carrera universitaria en las Palmas de Gran Canarias por aquello de que era y sigo siendo surfista, perdidamente enamorado de la mar y las olas, aunque terminé doctorándome en Ciencias del Deporte por la Universidad de Extremadura en la ciudad de Cáceres. Así que toda mi formación inicial la recibí de la Educación Pública, por lo que se la debo a mi país y a su maravilloso, aunque imperfecto, sistema de bienestar que tanta hambre, sufrimiento, esfuerzo y muerte ha costado a nuestros mayores.
Al terminar Ciencias del Deporte en la Ciudad de Cáceres en el año 1998, con el segundo mejor expediente académico a nivel nacional, me propusieron comenzar los estudios de Doctorado y solicitar una beca FPI (formación de personal investigador) a lo cual acepté. Durante los siguientes 8 meses que estuve esperando la ansiada beca trabajé vendiendo zapatillas deportivas y llegué a un acuerdo con un empresario de la zona que me permitió vender a “puerta fría” material deportivo por todos los pueblos de Extremadura.
En este punto de mi presentación me parece importante comunicar que me considero una persona optimista ya que, en cualquier situación de amenaza, siempre pienso en las posibles oportunidades. En su sentido Popperiano, estoy convencido de la importancia de generar sociedades abiertas en la que cada individuo sea propietario de sus propias decisiones en detrimento del uso y la costumbre, en la que todo esté lleno de verdades provisionales, sujetas siempre a debate y en continuo estado de revisión. Por ello, me alejo velozmente de los que tienden a tiznar de color político cualquier reflexión o de los que solo son capaces de iniciar un debate desde su acomodada y adormilada posición ideológica.
Continuando con mi trayectoria académica y profesional, tras pasar un año y medio disfrutando la beca FPI, en el año 2000 saqué una plaza como profesor asociado en la Facultad de Ciencias del Deporte en la ciudad Cáceres, trabajo que simultaneaba con el de preparador físico de la Selección Española de Voleibol. Pero mi cabeza no podía estar solo en dos lugares y en el año 2001 un empresario de Málaga, al cual admiro por su osadía, me dio la oportunidad de iniciar un proyecto de una Facultad de Ciencias del Deporte privada extranjera a lo cual accedí y la llevamos a buen puerto. Ese mismo año desarrollé mi primera sociedad, Egead dedicada exclusivamente a la preparación de concursos públicos para su adjudicación y posterior explotación de suelos de equipamientos deportivos los cuales siempre terminaba haciendo proyectos llave en mano para terceros.
En el año 2003 inicié junto con un amigo AMS, un pequeño gabinete de medicina del deporte de apenas 50 metros cuadrados que se ha convertido en un maravilloso Centro Médico del ejercicio en el que trabajan a tiempo completo más de 30 personas . Desde entonces, ya nunca he parado de emprender y crear empresas como Sinergia, dedicada al asesoramiento fiscal y financiero, Punto Activo, dedicada a la gestión de patrimonio y Medac, dedicada a la formación profesional y de posgrados privados. El grupo de empresas que actualmente tenemos lo forman más de 200 personas y esto es algo que me llena de orgullo, no por el volumen, ya que somos bastante pequeños en comparación con las grandes empresas, sino porque estamos siendo capaces de emprender, penetrar en el mercado en diferentes sectores simultáneamente y de aportar valor y riqueza a nuestra sociedad.
Durante todos estos años he seguido formándome en los Máster y Posgrados que me han ido interesado además de sacar la Licenciatura de Derecho. La formación a partir del año 2000 ha sido muy diversa pudiendo parecer incluso inconexa, pero como siempre dice mi padre “el saber no ocupa lugar” y en mi caso me encanta el estudio. En este punto quisiera haceros una breve reflexión con relación a la formación académica. Pienso que tenemos la obligación de preservar el patrimonio empírico que han desarrollado muchos empresarios y emprendedores de España ya que, sin ninguna o poca formación académica, han desarrollado magníficas empresas y atesorado un gran número de experiencias. El conocimiento técnico es muy importante pero no lo es menos el hecho de proteger el conocimiento empírico. Esto me lleva a pensar que una sociedad que no incluya a sus mayores en sus foros de debate, con todos sus conocimientos y experiencias vividas a lo largo del tiempo, independientemente del conocimiento técnico que acumulen, se convertirá en una sociedad fría, sin rumbo y desdotada del sentido común necesario para tomar decisiones adecuadas. Debemos escuchar siempre activamente a los mayores pues ellos atesoran la principal fuente de conocimientos, la “Vivida”.
Una vez que espero me hayáis conocido un poco más, deciros que este blog solo pretende ser un foro de reflexión desde el que arrojar luz en torno a cuestiones de Educación, Salud y Deporte. Como diría mi buen amigo Rubén Sanz el blog “Va de Salud, Educación y Deporte”. La intención es ser un puerto de recalada desde el que todos podamos pensar, debatir y opinar de cuestiones básicas sectoriales que nos interesen. Un observatorio en torno a estos tres sectores y de las influencias y ascendencias de cada uno de ellos sobre los otros.
Si te interesa conocer mi currículo →
Estudios Superiores:
1. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con calificación “Sobresaliente Acto Cum Laude” por la Universidad de Extremadura. Año 2002.
2. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad de Extremadura: con calificación Matricula de Honor. Año 1998.
3. Licenciado en Derecho por la Universidad Nebrija de Madrid. Calificación: Sobresaliente.
4. Doctorado en Motricidad Humana en el Departamento de Expresión Musical Plástica y Corporal periodo 1998-2000. Matricula de Honor.
5. Master en Urbanismo y Gestión de Suelo. Instituto de Practica Empresarial. Málaga.2004-2005.
6. Master en Administración y Dirección de Empresas. ESESA. Málaga. 2005-2006.
7. Master en Alta Dirección de Empresa. Instituto Internacional San Telmo. 2009-2010.
8. Especialización en Digital Bussines. ISDI. Madrid. Año 2015.
9. Experto en Investigación en Actividad Física y Salud por el Ministerio de Educación y Ciencia.1999.
10. Experto en Urbanismo y Desarrollo inmobiliario. Instituto de Práctica Empresarial. Málaga. 2002-2003.
11. Experto Universitario en Gestión Económica y Urbanística de Empresas Constructoras e inmobiliarias. Universidad de Málaga. 2003-2004
12. Experto en Dirección Financiera. Escuela de Negocios ESESA. Málaga. 2010-2011.
13. Programa de Especialización en Customer Experience. Instituto de Empresa, Madrid. Año 2017.
14. Programa Superior de Marketing Digital (PSMD). ESIC, Málaga. Año 2018
Premios:
1. Premio Extraordinario de Licenciatura. Otorgado por la Universidad de Extremadura. Mejor Expediente Universitario de Extremadura. Año 1998.
2. Premio Nacional al segundo mejor Expediente Académico del Año 1998. Otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura.
3. Premio al mejor Currículo Académico e Investigador de la Junta de Extremadura año 1999 otorgado por el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cáceres.
4. Premio Extraordinario de Doctorado a la mejor Tesis Doctoral Extremeña presentada en el año 2002. Otorgado por el Consejo Extremeño de Universidades de la Junta de Extremadura.
5. Premio de Honor del Instituto Andaluz del Deporte a la mejor Tesis Doctoral Andaluza en el Área de Entrenamiento Deportivo. Otorgado por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Año 2002.
6. Premio a la mejor trayectoria de joven investigador otorgado otorgado por la Asociación Española de Facultades en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Año 2000.
Experiencia profesional:
- Docencia Universitaria.
1. Profesor Asociado a Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura. Curso Académico 1999-2000; 2000-2001, 2001-2002 .Área: Entrenamiento Deportivo y Control Motor.
2. Profesor a Tiempo Parcial en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Eade en Málaga. Área Gestión Deportiva y Entrenamiento Deportivo: 2001-2002; 2002-2003; 2004-2005; 2005-2006, 2006-2007.
3. Profesor Invitado de la Facultad de Medicina de Málaga. Especialidad en Medicina del Deporte Adscrita al Área de Educación Física y Deportiva. 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005. Áreas: Gestión y Construcción de Instalaciones Deportivas. Entrenamiento y Deporte.
- Por cuenta Ajena.
1. Primer Preparador Físico de la Selección Nacional Absoluta de Voleibol Masculina. 2001-02, 2002-03, 2003-04, 2004-05.
2. Responsable del Área de Preparación Física de la Escuela Nacional de Maestría de la Real Federación Española de Tenis. 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008.
3. Actualmente Responsable del Área de Gestión Deportiva dentro del Área de Docencia e Investigación de la Real Federación Española de Tenis año 2010 hasta la actualidad.
- Desarrollo Empresarial.
Emprendedor, empresario de diferentes organizaciones que operan principalmente en los sectores del Deporte y Salud, la Educación, la consultoría y la gestión integral de patrimonios. Como Sociedades Actualmente Activas están:
Socio Fundador AMS, S.L. 2002-2015: Empresa dedicada a operar en el sector deportivo y sanitario con 5 líneas de negocio actualmente:
1. Centros propios de Diagnóstico y Rehabilitación del Estado de Salud.
2. Formación y apoyo para empresas que operan en el sector.
3. Cobertura médica a eventos.
4. Campamentos y cursos de verano.
5. Externalización de servicios deportivos.
Para mayor concreción ruego visiten página web: http://www.amsfisioterapia.com.
Socio Fundador y Presidente de MEDAC, S.L. Año 2010-Actualidad Empresa dedicada a la formación profesional y postgraduada en los sectores del deporte, salud, sociocultural, marketing e informática. Para más información ruego visiten: medac.es.
Socio de la empresa SINERGIA S.L 2005-2017, dedicada al asesoramiento fiscal y financiero de Pymes. Para mayor concreción ruego visiten página web: http://www.aficonta.es.
Administrador único de Egead S.L. Año 2001-2017. Empresa que se crea con el objetivo inicial de Consultoría en Gestión Deportiva. Desde una política de diversificación de negocios, actualmente desarrolla consultoría de gestión y planificación de todo tipo de equipamientos.
Socio Fundador de la empresa Punto Activo S.L 2004-2017, dedicada a la Dirección Estratégica y Gestión de Patrimonio fundamentalmente de Instituciones Religiosas.
Creador y Desarrollador de la Marca Ohjú que actualmente compite en el sector moda.