Icono del sitio El Blog de Paco Ávila

Emprender no va de “echarle huevos ni de perseguir tu sueño”

Paco Ávila Jerez

 

Después de más de 20 años emprendiendo negocios desde cero, lo que tengo claro es que emprender tiene mucho más que ver con la formación, el estudio, la prudencia y el trabajo duro que con cuestiones hormonales o soñadoras. Siento deciros que el mundo de la empresa y el emprendimiento es un mundo de control y análisis y análisis y más análisis. Por muy poéticos que se quieran poner muchos de los emprendedores y empresarios de nuestro país, siento ser un aguafiestas, pero el emprendimiento no va de “echarle huevos” ni de “perseguir tu sueño por encima de todo”. Me reitero, va de análisis, control de riesgos, de sentido común, de prudencia y de mucho, mucho esfuerzo y trabajo. Claro que tienes que asumir riesgos, pero sabiendo cuáles son y hasta dónde estás dispuesto a asumirlos. Pero esta reflexión que, a priori es tan evidente se difumina cuando la dirigimos hacia el mundo del emprendimiento.

Es evidente que a nadie se le ocurriría navegar desde la ciudad de Málaga a Cádiz si no sabe interpretar una carta de navegación y no tiene la formación adecuada para dirigir una embarcación. Siguiendo este ejemplo, nadie en España en su sano juicio diría, un día de niebla y con mal tiempo, “venga, vamos a echarle corazón y huevos, que el mundo es de los valientes y crucemos el Estrecho”. Claro, que este ejemplo maldito desgraciadamente se destruye cuando vemos cómo cada día cientos de personas cruzan el Estrecho sin embarcación ni formación huyendo de la muerte y jugándose la vida. No tienen otro remedio, “salir a la mar o morir”.

Aquí tenemos otros problemas, “Emprender o el Desahucio”, “Emprender o Comer”, porque en España existe mucho emprendedor a la fuerza”

Pero no, hombre, no, aquí a los españoles no nos pasa esto. Y es cierto que a los que tenemos la suerte de haber nacido en un país Occidental no nos pasa esto. Pero aquí tenemos otros problemas, “Emprender o el Desahucio”, “Emprender o Comer”, porque en España existe mucho emprendedor a la fuerza. Es decir, que lo hace porque no tiene otra salida, lo que viene siendo “Emprender por Cojones”; Emprender porque es la única salida que les queda para intentar llevar un plato de comida a su casa. ¡Ya! Ya sé que existen algunos informes que apuntan en una dirección contraria, pero permítanme sin mencionarlos que dude tanto de la credibilidad como de la imparcialidad de las organizaciones que los están generando. Así que una gran parte de nuestro ecosistema emprendedor lo forman personas cuya desesperación económica les lleva a iniciar la aventura del emprendimiento sin un mínimo de conocimientos que les permita asegurar, al menos parcialmente, su camino.

Pero mi mayor pena en torno a todo esto es que la mayoría de nuestros políticos, lejos de estar poniendo el “grito en el cielo” y elaborando programas urgentes de apoyo al emprendedor que intenten paliar el desastre de las estadísticas de fracaso de emprender en España, se dedican a dar discursos para animar a nuestros jóvenes a emprender, incentivándolos y motivándolos como si el entorno y ecosistema al que van es un vergel lleno de ricos frutos y plácidas flores. Pero queridos amigos, siento deciros que la mayoría de esos motivadores nunca lo han intentado ni han estado en una situación ni parecida a la que estoy describiendo.

Así que el emprendedor, no de revista sino del barrio, el emprendedor más habitual en España, hablo de una persona de renta media o baja, que normalmente no tiene estudios superiores o no los tiene relacionados con el mundo de la empresa, que no tiene un duro y que para desarrollar su proyecto se está jugando lo poco que le queda, va con todo su corazón y decisión directo al matadero. Pero no os preocupéis que España va bien…

Abrazos y mucha suerte para el camino.

Salir de la versión móvil