NUEVA REGULACIÓN DE LAS PROFESIONES DEL DEPORTE EN ANDALUCÍA. REGULACIÓN HECHA POR LICENCIADOS PARA LOS LICENCIADOS… ¿Y LA FP Y EL RESTO DE TÉCNICOS QUÉ?

En primer lugar, destacar que, a partir de ahora, cualquier persona que no tenga en su poder un título de formación reglada relacionado con el sector, no podrá ejercer como especialista dentro de las diferentes profesiones del deporte en Andalucía. Existe una segunda vía que son las cualificaciones profesionales, para más información de esta vía os dejo un enlace del Ministerio de Educación Ciencia y Cultura que lo explica bastante bien (https://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html). Respecto a la primera vía os adjunto un cuadro resumen de los artículos 89 al 93 de la Ley5/2016 que son los que explican dicha regulación.  El cuadro relaciona las diferentes profesiones del deporte que reconoce la presente Ley con los ámbitos de actuación en los que se puede trabajar y la titulación académica que se tiene que tener para poder desempeñar esas funciones:

Ley del deporte Andalucía

Para explicar los efectos que empieza a tener esta regulación en forma particular y el estado de estrés que existe actualmente entre las diferentes áreas relacionadas con la salud y el deporte, permítanme lo haga con un ejemplo real que he vivido a principios de esta semana. Estaba este lunes por la tarde en un centro deportivo de Málaga realizando un poco de ejercicio aeróbico en una elíptica y, delante de mí, en la zona de estiramiento se encontraba un monitor deportivo, cuya titulación es la de TAFAD. La mayoría de los usuarios del centro sabemos las titulaciones de todos los monitores puesto que están expuestas en la entrada del centro junto a sus fotos y datos personales. El monitor estaba realizando una técnica de estiramiento a un cliente con 72 años de edad que expresaba cierto dolor en el cuádriceps, haciendo referencia a una pequeña contractura. De repente, aparece en la escena un chico de unos 40 años que se presenta como Licenciado en Ciencias del Deporte, y comienza a explicarle al monitor, que estaba realizando el estiramiento, que eso que estaba haciendo no lo podía hacer, ya que ese cliente es una persona mayor y que por su edad sólo podían trabajar con ellos los profesionales que tuvieran la titulación de Licenciado en Ciencias del Deporte (ver en el cuadro resumen que se adjunta de la regulación el último párrafo dentro de ámbito de actuación del monitor deportivo), es decir, que por ser una persona mayor, sólo podían trabajar con ese cliente los Licenciados en Ciencias del Deporte. Yo estaba allí subido en mi elíptica atónito, presenciando cómo esta intervención legislativa de nuestra profesión estaba provocando un canibalismo exacerbado entre los diferentes profesionales del deporte. Pero esto no quedó aquí, mi sorpresa fue supina cuando interviene en la conversación una tercera persona, que se acerca un poco sofocada desde la zona de entrenamiento funcional, e inicia su conversación presentándose enérgicamente como fisioterapeuta, y seguidamente comienza a explicarles que ambos estaban cometiendo una ilegalidad, que eso que estaba haciendo el monitor deportivo era un trabajo de manipulación y que por tanto, se podía considerar terapia manual, además con un fin rehabilitador, por lo que tratar a ese cliente era función y competencia exclusiva del fisioterapeuta. Ante el esperpéntico espectáculo que estaba presenciando, me baje de mi elíptica y me fui para la ducha cabizbajo y entristecido, convencido de que algo no estamos haciendo bien. Los Licenciados en Ciencias del Deporte estamos demasiado entretenidos en intentar acaparar las pocas competencias profesionales que nos están dejando asumir en nuestro sector el resto de titulaciones. Mientras tanto, permitimos que las demás profesiones relacionadas con el área de la actividad física y el deporte, tanto en su vertiente recuperadora, preventiva, mantenedora y optimizadora de los niveles de salud y de condición física, incrementen continuamente sus competencias profesionales en torno a nuestra área.

Profesiones del Deporte-Licenciados en Ciencias del Deporte

¿Regulaciones de las profesiones del deporte por y para los Licenciados del Deporte?

Nuestro debate y reivindicaciones deberían estar centradas en incrementar nuestras competencias como profesionales,  por ejemplo, en el ámbito del ejercicio como medio rehabilitador y recuperador de los estándares de salud, o en el incremento de nuestras competencias para realizar valoraciones funcionales y pruebas de esfuerzo a todo tipo de poblaciones. Por tanto, la actual regulación de las titulaciones que se deben tener para poder ejercer las diferentes profesiones del deporte en Andalucía está, al menos a mi juicio, totalmente intervenida y descompensada por y para los Licenciados en Ciencias del Deporte. En este punto, os ruego no caigan en el típico error de globalizar mi reflexión de la regulación profesional del deporte hacia el resto de la Ley 5/2016 puesto que sería muy injusto. Creo que la Ley en su globalidad no es que sea simplemente buena para nuestro sector sino que creo que tiene acciones e intenciones que yo tildaría de excelentes y que mejoran significativamente nuestro sector, pero en cuanto al punto que estoy reflexionando, sinceramente, creo que no han estado nada acertados. Es más, francamente creo que los legisladores sólo han escuchado a un colectivo, ávido de acaparar hasta la última competencia que nos dejan en nuestro sector, dejando de lado al resto de titulaciones del deporte como los TAFADTECO, Técnicos Deportivos de las diferentes modalidades y los Maestros con mención en Educación Física. Todas ellas quedan en clara desventaja respecto a los Licenciados en Ciencias del Deporte en cuanto a competencias profesionales se refiere.  Si miramos rápidamente el cuadro resumen que adjunto parece una broma, es como si en las competencias profesionales de los médicos pusiera que el campo de trabajo de los enfermeros y auxiliares de enfermería también las pudieran hacer ellos. ¿Se imaginan a un médico queriendo hacer el trabajo de manipulación y cuidados del enfermo que le compete a un auxiliar de enfermería? yo no, y tampoco entiendo cómo un Licenciado en Ciencias del Deporte quiera, y por eso no entiendo cómo, por ejemplo, han peleado por estar realizando actividades musicales dirigidas en sala. Es que a los Licenciados en Ciencias del Deporte no nos forman para ello, simplemente no sabemos. Por tanto si queremos ejercer profesionalmente en estas áreas, de acuerdo, pero realicemos una formación oficial complementaria para ello porque la carrera no nos capacita. Si queremos regular nuestra profesión adelante, pero hagámoslo teniendo a todos los colectivos presentes. Y  no sólo ahora que se ha legislado para salvaguardar a cada profesional las funciones y competencias para lo que está más preparado, sino también cuando se realizan las negociaciones de los convenios colectivos del sector. Los técnicos tienen que agruparse en un colectivo independiente que les de fuerza y sitio a la hora de acordar y legislar todas estas cuestiones. Luchemos todos los profesionales del deporte unidos por nuestra profesión, pero primero, señores licenciados, bajemos del pedestal. ¡Dejemos a cada profesión su ámbito de actuación!

Deja un comentario

Up ↑