El Victimismo: Principal Enemigo de tu Personalidad, Sicario de tus Sueños

El título con el que he encabezado esta reflexión sobre el victimismo está motivado fundamentalmente por la lectura en estas navidades de la autobiografía del pianista James Rhodes, titulada “Instrumental”, me llamó mucho la atención cómo una persona que había sufrido tanto desde su niñez, siendo violado de forma reiterada desde los seis años de edad, con una vida de drogas y marginación, internado en un institución psiquiátrica, etc., tuviese tan claramente identificado al “Victimismo” como principal enemigo con el que combatir cada día para seguir prosperando personal y profesionalmente. En su libro lo describe tal que así: “Se trata de una adicción que resulta más destructiva y peligrosa que cualquier droga, que casi nunca se reconoce, de la que se habla aún menos…..; es la principal causa de esa actitud de creerse con derecho a todo, de la pereza y la depresión en la que estamos inmersos. Es todo un arte, una identidad, un estilo de vida que te brinda una infinita e inagotable capacidad de sufrimiento”.

Si queremos manejar nuestra vida y ser dueños de nuestro destino tenemos que abandonar el hábito de culpar o responsabilizar a los demás, de forma particular y/o a la sociedad en general, de los males que nos ocurren. Son tres las principales características del victimista. La primera es que tiende a exagerar todo lo negativo de las situaciones que está viviendo, siendo en todo momento pesimista, en definitiva, viendo siempre el vaso “medio vacío”. En segundo lugar, se siente cómodo en el lamento y suele utilizarlo como un medio para llamar la atención de los demás, mendigando en todo momento la compasión de los que le rodean. Y por último, es incapaz de hacer autocrítica, atacando de forma virulenta a cualquiera persona que intente cuestionarle su lamentable y malograda situación.

Identificados los rasgos generales de la “enfermedad”, seguro que todos conocemos a alguien que reúne estas características o aún peor, nos sentimos totalmente identificados con ellas. Para el primer caso, si es un amigo, situación que podría ser la más habitual, por favor, acérquense e intenten poco a poco explicarle que el mundo no está contra él y que, tal y como demuestra Rhodes en su libro, por muy mala que sea su situación, si luchas, eres perseverante y te reconoces como dueño de tu propio destino, todo se puede cambiar. No obstante recuerden, si no es un amigo o es imposible hacerle entrar en razón, aléjense prudentemente de él pues siempre estará instalado en la preocupación y la pena intentando destruir cualquier emprendimiento personal o profesional a su alcance. Para el segundo caso, es decir, si nos hemos sentido identificado con esta descripción, ruego la reflexionen y busquen ayuda en sus seres queridos pues han realizado un gran paso, el primero para ganarle la batalla a este enemigo, el reconocimiento de que lo padeces.

Queridos amigos somos responsables, al menos parcialmente, de nuestra situación. Tomemos las riendas de nuestro destino, destruyan al “victimismo” y escriban su propia vida.

 

2 thoughts on “El Victimismo: Principal Enemigo de tu Personalidad, Sicario de tus Sueños

Add yours

  1. en primer lugar decir que me encantan este tipo de reflexiones y me encantaría leer mas post de este tipo. A lo mejor suena a cachondeo, pero con el tema de que este mes de enero se estrena una nueva pelicula del famoso “rocky balboa” , me dije… voy a ver la saga completa ya q nunca las había visto, y ahora que la tengo muy reciente, al leer esto no he podido dejar de acordarme del “potro italiano” que aunque su argumento sea muy lineal y es cierto que vista una vistas todas, el mensaje es claro, luchar luchar y luchar y no culpar a nadie de tu situacion personal , coger la vida por las riendas y salir adelante.

    “no importa lo fuerte que puedas golpear, si no lo fuerte que pueden golpearte y lo aguantas sin dejar de avanzar , así es como se gana! ”

    Saludos!

Deja un comentario

Up ↑