LA JUNTA DE ANDALUCÍA SÍ QUIERE ACERCAR LA UNIVERSIDAD A LA FP SUPERIOR y es que en todas las charlas que hemos estado realizando este año desde Medac, respecto a nuestro plan de estudio y currículum académico, siempre, y esto es, en todos los casos, algún alumno o sus padres me hacía la misma pregunta: “¿y vuestro plan de estudio y currículum porque no lo hace otra universidad? ¿quizás es que no es lógico…, o no es legal?”, ¡claro!, y es que no se acaba de entender que si realmente la Formación Profesional de Grado Superior (FP superior) es tan específica, como normalmente explicamos en nuestras charlas, que ninguna Universidad convalide actualmente en Andalucía estudios de FP Superior con estudios Universitarios. La respuesta es bien sencilla, al menos a mi juicio, porque nadie se lo había planteado antes. Y es más, en todas las charlas expresé mi convencimiento de que la Universidad Pública daría un paso en esta línea para adaptarse al nuevo escenario. Me viene en este momento a la cabeza un concepto que tengo totalmente claro, si queremos una sociedad libre y fuerte necesitamos una educación gratuita y universal de primer nivel, que conviva y compita libremente con propuestas de educación privada. Por ello, la importancia de que la educación gratuita y universal sea dinámica y flexible adaptándose en todo momento a los cambios del mercado. Tomando como ejemplo la familia profesional en la que somos especialistas, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, tal y como comentamos en una entrada anterior, actualmente los alumnos que finalizan bachillerato y deciden estudiar dos años de FP Superior, si al terminar quieren cursar posteriormente estudios universitarios en la misma familia profesional en la que han realizado sus estudios de FP, en nuestro caso, sería alumnos que han terminado el Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) y pretenden estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD, antiguo INEF), tienen que empezar sus estudios desde cero; es decir, como si hubiesen estado estudiando los dos años anteriores jardinería o floricultura. Este distanciamiento entre los estudios de FP superior y los estudios universitarios fue el que nos animó a innovar un currículum académico en el que los dos años de FP Superior en Deporte (TAFAD) fueran reconocidos académicamente por la Universidad y así creamos el currículum “Medac-Trivium”. Con este currículum se consigue de forma oficial aquello que venimos reivindicando desde hace unos años, convalidar y por tanto, reconocer oficialmente los estudios de Formación Profesional de Grado Superior con los primeros años de estudios universitarios en su familia profesional específica. En nuestra escuela, en la actualidad, tenemos este currículum implantado para el título FP Superior de Deporte (TAFAD) con el que te convalidan el equivalente a dos años de estudio en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y, actualmente, estamos implantando el mismo sistema para el título de FP Superior en Nutrición y Dietética, para así, convalidar también el equivalente a dos años de estudio en el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Este itinerario académico, lo que te permite es, por un lado, eliminar la desventaja curricular de los alumnos que deciden estudiar un título de FP Superior antes de decidir si quieren realizar estudios universitarios, ya que si al finalizar sus estudios de FP superior quieren continuar con sus estudios en la universidad el tiempo que le quedaría para finalizar sus estudios de grado sería el mismo que el que decidió realizar directamente los estudios de Grado. Por otro lado, este itinerario te permite una mayor empleabilidad de cara al mercado de trabajo al obtener una formación más práctica y multidisciplinar cumpliendo además, con todos los requisitos curriculares que el nuevo Anteproyecto de Ley del Deporte describe al regular el mercado de trabajo en nuestro sector. Por último una magnífica noticia, la Junta de Andalucía sí que está siendo sensible al nuevo escenario al que se enfrenta la formación profesional y sí que, entre otras muchas cuestiones de mejora que plantea, pretende dar una respuesta al distanciamiento entre la FP Superior y la Universidad, tal y como concreta en la redacción del artículo 24.2 del nuevo Anteproyecto de Ley de Formación Profesional “Las Consejerías competentes en materia de educación y de universidades promoverán la colaboración con las Universidades, a fin de impulsar la generación de centros integrados de educación superior y establecer el reconocimiento de las enseñanzas de formación profesional en el ámbito de dicho nivel educativo”. Tal y como comenté al principio de esta breve reflexión se concreta como realidad legislativa que se convalidarán estudios de Formación Profesional Superior en la Universidad cuestión que dignifica y reconoce el nivel de los estudios de FP superior además de mejorar la accesibilidad y circulación desde ésta a la Universidad. Puedes seguir a Francisco Ávila en su cuenta de Twitter @PacoAvilaRomero
Deja un comentario