CÓMO ELEGIR LA CARRERA DE TUS SUEÑOS EN 7 PASOS CONCRETOS

Nada sustituye la asistencia de un orientador profesional, quien analizando a profundidad tu personalidad y habilidades personales te dará las herramientas para conseguir la carrera perfecta para tu perfil específico, así que consulta en tu localidad y seguramente habrá profesionales dispuestos a ayudarte en tu elección. Esta es una de las decisiones más importantes de tu vida, ten a la mano papel y lápiz y comienza a escribir ideas y descartar opciones hasta llegar a la verdad. Espero que este post te ayude en tu elección si por alguna razón te es imposible acceder a un profesional en tu área y que puedas encontrar la carrera de tus sueños, y quizás, deberíamos comenzar por ahí precisamente, ¿qué es una carrera? En su aspecto profesional, la carrera es un conjunto de estudios, que te habilitan para el ejercicio de una profesión pero una carrera es mucho más que eso, es una porción de tu proceso vital, y luego esa porción de estudios, se convierte en aquello en lo que vas a ocupar gran parte de tu tiempo el resto de tu vida,   así que lo lógico es elegir algo por lo que sientas verdadera pasión, pero en lo que además tengas habilidades y condiciones naturales. Hay soluciones simples, ¿quieres una carrera en la que puedas ganar mucho dinero? las profesiones más pagadas son las relacionadas la salud, un cirujano gana más que el resto de profesionales,  quieres una carrera que esté en auge porque te preocupa conseguir trabajo? los fisioterapeutas están muy demandados y los conocimientos técnicos muy específicos como el técnico de turbinas de viento! o quieres una carrera novedosa? entonces cualquier profesional técnico de la salud, enfermeras preparadas para trabajar en el domicilio del paciente o incluso profesionales del fast food o comida rápida. Te garantizo que esta no es la  mejor solución, te llevará a error, porque puede que elijas ser un técnico de turbina de vientos sin que tengas habilidades específicas en matemáticas o intentarás ser cirujano sin soportar la sangre o incluso con un pulso tembloroso con el que no podrás operar a nadie, así que tómate el tiempo de dar un paso más y tomártelo un poco más en serio

7 PASOS CONCRETOS PARA ELEGIR LA CARRERA DE TUS SUEÑOS

El mercado actual es uno de los más competitivos de la historia así que los trabajos más atractivos, desafiantes, divertidos y hasta mejor pagados, son muy escasos, parece que llegar a ellos es casi un sueño, quizás por eso hoy es más importante que nunca tener claro aquello en lo destacamos (aunque no solo esto) y centrar nuestros esfuerzos y recursos. Lo que lamentablemente pasa casi siempre es elegir sin pensar, solo asumiendo que tu carrera debe ser aquella que se relaciona con lo que amas, pero y si damos un paso más, o mejor, veamos estos siete pasos que puede que te confirmen que tu elección debe ser aquello que sientes que amas, comencemos. Al elegir cualquier carrera tienes que tener claras las cuestiones básicas de esa profesión: cuales serán tus responsabilidades una vez que tengas tu título,  las salidas profesionales  que tiene esa carrera,  la carga académica, los requerimientos de acceso para llegar a esa carrera, esto es básico, así que veamos estos pasos necesarios para reducir las opciones hasta llegar a la ideal.

PASO 1. HAZ UNA AUTO EVALUACIÓN HONESTA

Como individuos que somos tenemos metas individuales, diferentes del resto, pero también tenemos unos talentos específicos, intereses que cambian y otros que siempre han estado ahí pero son tuyos completamente, de nadie más, así que te hago la pregunta más importante: ¿Qué estudiarías si nadie te dijera lo que “deberías” estudiar? Con honestidad, esas ideas de carrera que tienes en mente son tuyas? que parte es influencia de otros?  Esa persona va a ejercer esa carrera o eres tu quien trabajará el resto de tu vida en esa profesión? Si eliges una carrera para satisfacer a otros estarán todos satisfechos menos tú, y no hay nada peor que perseguir los sueños de otros.

que estudiar

Pero es que además, si eliges la carrera en función de lo que otros te digan seguramente no vas a destacar y te sentirás siempre insatisfecho porque  no son un reflejo de tus valores, intereses, metas y aptitudes, así que será una decisión condenada al fracaso. Si no puedes conseguir ayuda profesional en este aspecto haz una profunda auto evaluación, pero antes de comenzar quiero que recuerdes que está permitido soñar en grande y abre tu mente, las limitaciones están solamente ahí en ese pequeño espacio así que cuando te auto evalúes se honesto y si tus sueños son grandes, asume que tienen ese tamaño. La evaluación implica el saber exactamente qué es lo que te mueve, en qué destacabas en tus estudios básicos, pero no te quedes ahí, porque el que te gusten las matemáticas no te convierte en ingeniero, porque le dedicas tu tiempo libre a las matemáticas? o es simplemente que tienes una habilidad especial con los números pero no encuentras en ellos ninguna pasión. La decisión más honesta está justo en el medio de tus habilidades y tu pasión porque si eliges tu carrera en función de aquello en lo que destacas pero que no disfrutas te hará destacar profesionalmente pero eso no te llenará nunca y tendrás que cambiar de profesión, seguramente, antes de los 40 años. Puedes conseguir muchos test online para evaluar tus habilidades y que se parecen mucho a las que nos hacen al estudiar y quizás en su momento no prestamos atención o no le dimos importancia, pero sería interesante volver a tomar estos tests vocacionales, que te darán un listado de carreras que se ajustan a tus interesases y habilidades y serán quizás un listado frío que completes con tu pasión verdadera, quizás veas una carrera en ese listado que no te habías planteado y despierta tu interés.

PASO 2. HAZ UNA LISTA DE CARRERAS POTENCIALES

Lo más lógico después de una auto evaluación, que quizás incluya algún test vocacional es acabar con un listado de carreras potenciales, y lo mejor es utilizar el método de descarte para ir cerrando el cerco. Comienza con un listado de 10 carreras sin ningún orden específico, deja que lluevan las ideas y combina todos los elementos, tus intereses, tus habilidades e incluso tus valores para hacer una lista honesta de carreras que te apasionan de algún modo, así sea solo un poco. Hecha esta primera selección descarta 5 que no despiertan ningún tipo de pasión en ti, intenta que en el listado de 5 incluyas carreras que te interesan, algunas que te salgan sugeridas en los tests vocacionales,  y alguna que se corresponda con tus habilidades naturales, porque aunque puede que en este momento no sientas ese amor a primera vista quizás te puedas sorprender con las salidas profesionales o incluso el plan de estudios del que puede que te enamores.

PASO 3. EXPLORA CADA UNA DE TUS OPCIONES

Ya tienes una idea más clara así que ahora les toca someterse al test de la realidad.  No te sirve de nada idealizar profesiones de las que no tienes información específica y un ejemplo claro con el que seguro me vas a entender y es con el caso del programa CSI.

opciones de carrera

Desde el estreno de esa popular serie surgió una oleada de jóvenes interesados en dedicarse a la investigación forense pensando que su profesión iba ser la que veían en la serie y resulta que un investigador forense solo se relaciona con las víctimas o posibles delincuentes si tienen que extraer muestras y la realidad está muy muy lejos de lo que puedes ver en televisión, principalmente porque los casos los resuelven los detectives y no un forense. Así que con tu lista de 5 carreras corresponde hacer una especie de investigación profunda que incluya: una lectura a conciencia del programa de estudio, cuáles serán tus responsabilidades laborales, salidas profesionales, sueldo anual, oportunidades de ascensos o promoción y todo lo que consideres importante de acuerdo a tus intereses y valores. Parte de la información la vas a obtener en línea y para otra te convendría hablar con profesionales del área, ellos te hablarán de la realidad de su profesión sin tapujos, pero ten cuidado de recibir información de cualquiera, una persona insatisfecha en su puesto de trabajo puede hablarte mal de una profesión injustamente. Ajústate al horario de trabajo de cada uno para organizar las entrevistas y obviamente convendría contactar antes a familiares y amigos que a desconocidos, pero no descartes hablar con profesionales desconocidos si no los tienes a la mano.  Si puedes, dale prioridad a los profesionales en ejercicio que además sean profesores, hay una predisposición natural en un profesor a explicarte lo que necesitas saber. En la entrevista a los profesionales es importante que preguntes sobre salario anual real, perspectivas profesionales de empleo, requisitos de contratación pero evita pedirle trabajo en ese momento, no tienes la formación, no puede recibirte en prácticas sobre algún recién graduado que si puede serle de utilidad como ayudante en prácticas, pero trata de dejar una buena impresión, tu red de contactos va a ser imprescindible una vez que tengas el título, no desaproveches ninguna oportunidad de incluir un nuevo personaje a tu red.

PASO 4. VISUALIZA Y REDUCE

Una vez que hayas recopilado toda la información necesaria de cada una de tus 5 carreras potenciales visualiza lo que sería un día de trabajo en esas profesiones,  agrupa toda la información de una carrera, recopila todas tus notas y haz la visualización individual, aparta la información del resto y al final de la visualización “dale una puntuación” a la experiencia.  Repite las 5 veces!

seleccionando carrera

Con toda esta información, no solo académica, sino que también laboral y emocional descarta tantas opciones como puedas, lo normal es acabar con 1 o 2 carreras potenciales de las que lo sabes todo y te siguen interesando. Lo más probable es que esta selección final te sea sencilla si has hecho bien tu trabajo, la mayoría de las personas pierden el interés sobre una carrera específica cuando tienen información específica sobre los requerimientos de estudio, el sueldo anual o incluso cuando descubren que es una profesión que está quedando en desuso.

PASO 5. ES HORA DE SOÑAR Y ESTABLECER METAS

No hay forma de conseguir el trabajo de tus sueños si no sueñas! pero no basta con soñar, para hacerlo realidad tienes que tener metas específicas hacia las que dirigir tus esfuerzos, así que intenta pasar un día en esa profesión, visitar lo que sería tu sitio de trabajo y quedarte con una sola opción, esa es tu carrera!, si tienes dudas, repite el proceso hasta aquí hasta que no tengas la más mínima duda.

estableciendo metas

Con esa carrera en mente establece metas realistas, con la realidad que te permita el tamaño de tus sueños, algunos sueños implican más esfuerzos que otros, pero las metas te centran aún más, te permiten dirigir esos esfuerzos y energía en la dirección que más te acerca al objetivo. Las metas se van a dividir en metas a largo plazo y a corto plazo, las metas a largo plazo suelen establecerse a 3 o 5 años vista y las que se establecen a corto plazo tienes que establecerse para 1 a 3 años, pero no solo es una cuestión de tiempo sino que también deben ser alcanzables Las metas van a ser alcanzables cuando están bien definidas, cuando son flexibles, realistas y cuando se pueden conseguir dentro del período de tiempo que te has fijado y esto depende de cada meta en particular. Quizás un ejemplo práctico te haga entender esto mucho más rápido:

  • EL SUEÑO:  Quiero ser el entrenador de un equipo de un Colegio Privado.
  • LA META A LARGO PLAZO: Formarme como el mejor entrenador para el puesto de trabajo físicamente y tener algo de experiencia para ofrecer mi candidatura en los mejores colegios de mi zona.
  • METAS A CORTO PLAZO:
    • Obtener la titulación como TAFAD, TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN Y ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
      • Estudiar idiomas, el alemán si mi interesa ser el entrenador del colegio alemán, por ejemplo.
      • Adquirir la mejor forma física de mi vida.
      • Trabajar en el área hasta acumular una experiencia respetable.
      • Entrenar pequeños equipos o incluso formar un equipo pequeño en mi zona.

¿Crees que va a ser fácil? algunas de estas metas son sencillas? ninguna! así que tienes que prepararte porque te va a tocar trabajar duro! haz los ajustes que sean necesarios, y mantente comprometido con tu sueño.

PASO 6. ES HORA DE HACER UN PLAN

Con tus metas haz una hoja de ruta, un plan de carrera, que no solo incluya metas sino que esa metas toquen suelo, donde establezcas los pasos específicos para alcanzar esas metas, se concienzudo y trata de incluir los obstáculos con los que crees que te puedes encontrar, lo pasos para llegar a cada meta y los recursos de los que puedes hacer mano si fuera necesario.

buscando plan de estudios

Este será el marco general te va a permitir definir claramente la formación que vas a necesitar, cómo encontrar el trabajo y cómo desarrollarte una vez estás dentro de ese puesto de trabajo. En nuestro sueño ejemplo si queremos ser entrenadores de un colegio privado tendremos donde nuestro primera meta a corto plazo era la obtención de la titulación en un FP de Deporte, tendrás que buscar los institutos y universidades que ofrezcan la carrera visitarlas, la seriedad de cada una, el precio del curso, la cercanía a tu sitio de residencia, las oportunidades que te ofrezcan de prácticas profesionales y los requisitos de acceso. Puede que no puedas permitirte pagar el precio, esto sería un obstáculo, te paras aquí? NO!, buscas formas de financiación, contactas con las academias para verificar si tienen una forma de financiación particular que te beneficie mucho más que un banco, ¿hay algo a lo que puedas renunciar para alcanzar este sueño? ¿puede que gastes mucho dinero en salidas, puedes reducir esas salidas? puedes pedir ayuda a algún familiar? Otro aspecto que tienes que conocer es la media de notas, ¿Cúal es la media de notas que te piden? no la tienes? puedes mejorar en este último año y alcanzar esa media? hay alguna titulación inferior a la que puedas acceder y desde la que puedas hacer el cambio? Esto mismo tienes que repetir con cada meta que te has trazado, sé todo lo exhaustivo que puedas y prevé cada obstáculo con lo que harías si se presenta, es la mejor forma de estar preparado para todo.

PASO 7. POR ÚLTIMO, FÓRMATE

Quizás la meta a largo plazo más importante y que más tiempo consuma en cualquier sueño de carrera sea la formación, dependiendo de tu sueño necesitarás una carrera reglada, un título reconocido y con certificaciones oficiales, pero además vas a tener que aprender otras habilidades que no tienes, o incluso algunas veces necesitarás acumular “horas de vuelo”, experiencia laboral de algún tipo.

formandose en lo que les gusta

El trabajo que mas te va a costar conseguir es el primero, la mayoría de las ofertas piden experiencia y si nadie te da la oportunidad nunca vas a tener experiencia, aquí es donde es imprescindible esa red de contactos de la que te hablamos al principio. La mayoría de las veces esa primera oportunidad la consigues con un amigo o familiar, ten paciencia y  a menos que no puedas evitarlo, no aceptes trabajos que se alejan de tu meta, tu curriculum tiene que estar lleno de formación y experiencia lo más centrado en un objetivo específico que puedas. Si quieres ser enfermera en una residencia no incluyas en tu curriculum las veces que has hecho  trabajado como nanny o cuidadora de perros, no es necesario incluirlo todo, esos trabajos que nada tienen que ver con tu formación, quizás tendrás que “rellenar” esos espacios en la entrevista y seguramente te tocará quitarles importancia y centrarte en la formación que te capacita para el puesto al que te presentas. En nuestro ejemplo, verifica cual es la formación específica que se requiere para llevar un equipo de un colegio privado y si lo tienes claro, estudia esa carrera y algo más! da siempre un paso mas, porque habrá muchos en tu posición y ofrecerán lo mismo que tu, tu prepárate más, ofrécete como voluntario y acumula experiencia en esa área, camina siempre un poco más.

PASA A LA ACCIÓN

No te sirve de nada hacer todo este proceso si al final no vas a materializar el sueño, el proceso puede ser tan largo o corto como quieras, algunas personas necesitan solo un día para reducir las carreras potenciales solo a una y otros necesitan años, no hay presión, pero cuanto antes decidas, antes habrás comenzado a dar los pasos hacia ese sueño. No permitas que nadie controle y defina tu sueño, ni tú mismo, si en tu infancia soñaste con ser médico y hoy ese sueño no te estimula no cometas el error de satisfacer a “tu antiguo yo” porque estarás condenado al fracaso. Por eso te lo dije, comienza a escribir y hacer tus listas, haz las llamadas, investiga, comienza hoy mismo aunque la decisión no la tomes hoy, pero no lo pospongas un día más!

LA DECISIÓN DE CAMBIO… CUANDO TE HAS EQUIVOCADO DE CARRERA

Pero, ¿qué pasa si hace años tomaste la decisión equivocada y ya invertiste años de tu vida estudiando y adquiriendo experiencia en esa área que hoy no te estimula nada?, seguramente te ves mayor, o no ves que sea lógico ni posible hacer el cambio, no hay otra solución más que cambiar. La edad es un número y con un poco (o mucho) de sacrificio siempre es posible plantearte un futuro que te llene de alegría y satisfacción, cuando pienses en la edad que tienes piensa también en los años que te quedan por vivir, ¿estás dispuesto a vivir en resto siendo infeliz? Cambiar de carrera cuando te has equivocado o no estás a gusto en tu situación actual es algo que tenemos siempre la tentación de posponer, de “dejarlo para otro momento” pero ese momento perfecto de cambiar de carrera nunca va a llegar, ese momento es ahora! Cambia aquello en lo que crees, tu actitud y asume que no habrá un mejor momento que este.

cambiar el mundo

Lo importante que entiendas antes de comenzar es que no va a ser fácil y habrá muchos obstáculos en tu camino, pero esa visión que tienes de un trabajo ideal solo se hace realidad una vez que te has permitido tomar una decisión de cambio. Ya lo decía Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo” y no se equivocaba, porque el mundo no va a cambiar, depende de ti  y el hecho es que quienes están en esos trabajos soñados los han conseguido siguiendo pasos específicos aprovechando la mas mínima oportunidad y asumiendo la aventura de soñar, de pensar diferente, de tomar riesgos o empezar de nuevo.

Sueña en grande pero en otra dirección

Esa auto evaluación que hacíamos para elegir esa primera carrera también aplica aquí, así que no dejes de leer el apartado, pero cuando ya tienes un trabajo tu decisión tiene que ser más inteligente aún, porque tienes que garantizar que va a cubrir el nivel de vida al que te has acostumbrado o que te compensan los cambios y ajustes que tienes que hacer si tu sueldo disminuye. Muchas veces basta con luchar por un ascenso al que no te atrevías dentro de tu propia empresa y que esto no implique un cambio sustancial ni dramático pero si lo que buscas es algo completamente diferente intenta que tu pasión calce con una oportunidad de carrera. Si has seguido los pasos que te mencionamos arriba para la primera elección de carrera acabarás con una lista provisional de los trabajos en los que sueñas trabajar, sé específico, algo así como: “Quiero ser auxiliar de farmacia en el hospital x”, mientras no seas específico ese trabajo no estará nunca a tu alcance.

Muévete con inteligencia

Si ya tienes el trabajo potencial al que sueñas acceder lo lógico es buscar las ofertas en esa área específica para saber los requerimientos mínimos que se te pedirían y la formación que necesitas, así sabrás la que tienes y la que te falta. Algo que tienes que tener en cuenta es que hoy más que nunca la capacidad para un trabajo se demuestra más que por tu formación, por tus habilidades y experiencia, así que no descartes ofrecer  tu candidatura si tienes una formación obtenida por trabajar muchos años en ese campo aunque no tengas los estudios específicos que se piden. Recuerda que en muchos trabajos aceptan personas sin experiencia ni formación a cambio de un sueldo irrisorio pero que te permite poner el pie dentro de tus sueños y acumular experiencia, mientras puedes formarte por las noches y hacer el sacrificio algunos años. Aquí más que nunca te toca pasar a la acción, el saber cuál es el trabajo de tus sueños solo es la mitad del camino porque ahora corresponde buscar ofertas, y esto implica saber buscar, ser exhaustivo, busca el perfil profesional de la empresa de tus sueños y sigue su presencia online: LinkedIn, Facebook, Twitter, páginas webs, tanto de esa empresa como de la industria específica a la que quieras acceder, quizás te convenga acumular experiencia en otra empresa del área más pequeña que te abra las puertas de esa empresa de tus sueños. Busca inteligentemente, no pases horas y días enteros con la frustración de no poder acceder a un puesto de trabajo sino que limita tus búsquedas y que estos anuncios te sirvan como hoja de ruta para detectar la formación que te falta para dirigir los esfuerzos a ese fin.

Todo cambia, menos el curriculum

Aunque la era de las redes sociales lo ha cambiado todo, lo que permanece inamovible es el proceso de selección, esto te lo puede decir cualquier profesional de reclutamiento, porque nada sustituye un curriculum creativo, fuerte, con referencias personales y sobre todo con cartas de recomendación. Las cartas de recomendación y el curriculum tienen que tener solo una página y no puede ser una general de la que haces mil copias y repartes sin reparo, si estás buscando el trabajo de tus sueños lo lógico es que sea hecho a la medida de cada oferta, que refleje aspectos de la oferta, que interesen a esa empresa específica, al puesto que se ofrece y que uses las palabras claves que espera el reclutador leer, la única forma de adelantar un poco el proceso es el crear al menos 3 modelos de curriculum donde se destaque más un perfil que el otro, tres veces!

Cuida tu presencia online, tus perfiles personales serán analizados por las empresas en su proceso de selección

Lo que sí ha cambiado es que ahora cuando tu candidatura es procesada la mayoría de los reclutadores  van a visitar tus perfiles personales y van a conocerte como persona, sobre todo sobre tu grado de madurez. Pero además verán si tu curriculum en papel concuerda con el que tienes en Linkedin, así que tiene que estar actualizado y lo más ajustado a la realidad que puedas, una vez que cambias tus intereses puede que recibas ofertas directas en esta red, así que no subestimes ni un momento su importancia.

La cabeza en el cielo, donde habitan los sueños, pero los pies en el suelo, donde habita la razón

No dejes tu trabajo actual hasta que veas una clara oferta de trabajo, esto te va a permitir elegir con cabeza y te evitar el conformarte con un puesto que inferior o distinto del que soñaste y te ahorrará la frustración de seguir en un puesto que no te satisface, ahora ganando  menos dinero, seguramente. También te conviene buscar actividades en las que te relaciones con personas que están dentro de tu área de trabajo soñada, esto no solo te acerca a ese sueño sino que te mantendrá en la mente de esas personas para el caso en el que se abra una oportunidad, no es más que una forma de auto marketing gratuita. Espero que estas líneas te sirvan de inspiración, que seas feliz plateándote un cambio, nunca es tarde, pero además de verdad, no pongas tú los límites y si te tropiezas con obstáculos ¡salta más alto!

Deja un comentario

Up ↑